0:00
/
0:00
Transcript

Sin inmigración no hay Comersación

En este episodio hablamos con Laura Duarte Bateman, periodista y activista social que ha trabajado con personas indocumentadas en centros de detención de California.

La inmigración es un tema que se discute en titulares, debates políticos y redes sociales. Pero más allá de las cifras y discursos, está la experiencia real de quienes dejan su hogar y llegan a un lugar donde todo —el idioma, el clima, las costumbres— es diferente. En ese proceso de adaptación, la comida es mucho más que un acto cotidiano: es memoria, refugio y resistencia.

Thanks for reading First Cold Pressed Notes! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

En este nuevo episodio de Comersaciones, hablé con Laura Duarte Bateman (@ladeltragoamargo), periodista colombiana que ha trabajado con personas indocumentadas y retenidas en centros de detención en California. Su labor le ha permitido conocer de cerca las duras condiciones que enfrentan, incluyendo la precariedad en algo tan básico como la alimentación.

🍛 ¿Cómo nos conecta la comida con nuestras raíces cuando estamos lejos?
🍽️ ¿Qué comen las personas en los centros de detención?
✈️ ¿Cómo ha sido la experiencia de Lau como inmigrante en EE.UU.?

De todo esto hablamos en este episodio, que ya puedes escuchar en Spotify y Substack.

Y a ustedes, ¿qué plato los conecta más con su identidad? Los leo.

Links a contenido extra:

#Comersaciones #Podcast #SinInmigraciónNoHayComersación #ComidaEIdentidad #Inmigración #CocinaConHistoria #ComidaQueUne

Thanks for reading First Cold Pressed Notes! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

Discussion about this video

User's avatar